Hoy, 23 de febrero nuestro Presidente Pedro José Caballero, haciendo honor a la encomiable relación existente entre CONCAPA y la Nunciatura Apostólica , ha tenido una cálida recepción con el Nuncio Apostólico Excmo y Rvdmo. Mons. Bernardito Cleopas Auza , en la sede ubicada en Madrid. 

Entre otros, el Presidente ha querido trasladar la preocupación de CONCAPA por la situación educativa en España y la repercusión que ha tenido la LOMLOE en el currículum educativo, en especial en la asignatura de Religión. 

Tal y como hacen en otros países de Europa, consideramos la asignatura de religión como fundamental para el desarrollo integral de la persona. – Pedro José Caballero. 

Estamos viviendo una situación crítica para las familias, en las que se les anula la capacidad de decidir con libertad sobre la educación de sus hijos. Derivado de esto, también se ha puesto foco en la necesidad de la participación y la representatividad de las familias ante las administraciones públicas y la importancia de su participación en organismos como los Consejos Escolares.  

 

Hoy se ha llevado a cabo la presentación en sociedad de Siempre Seremos Familia, en el CC Moncloa, con la asistencia de los medios, la plataforma que nace en defensa del claro ataque a las familias con motivo de la aprobación de Ley de Familias que promueve el Gobierno de Sánchez

CONCAPA, junto con la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, consideramos inadmisible, que el Gobierno pretenda crear hasta 16 tipos de familia, suprimiendo la categoría de Familia Numerosa, y anulando entre otros, los derechos de los padres respecto a la educación de nuestros hijos. 

Caballero ha incidido en cómo se ha vulnerado el derecho de las familias a » participar, de manera activa, en la gestión educativa del centro escolar, colaborando en las decisiones que se adoptan y en la elaboración de los programas y proyectos educativos de los mismos». Necesitamos que las familias tomen las riendas de la formación académica de los hijos, que no se dejen influenciar, que se impliquen y respondan ante medidas sectarias que les desplazan completamente del centro y de sus hijos,

Por eso pedimos que el sistema educativo sea lo más neutral posible, y se vacíe de contenidos ideológicos las aulas. – PJ Caballero

¿Cuáles son los siguientes pasos de Siempre Seremos Familia? 

Nuestro objetivo es llegar a donde haga falta, cómo haga falta para defender la «célula fundamental de la sociedad», tal y como ha dicho la presidenta de Familias Numerosas, María Menéndez Zubillaga en su intervención. Por otra parte, nuestro Presidente Pedro José Caballero ha manifestado lo siguiente: «Nuestra voluntad es apostar por el diálogo, y por eso vamos a solicitar una reunión con la ministra, pero si no nos hace caso, saldremos a la calle a manifestarnos en contra de una ley que se ha hecho para las familias al margen de las familias». Nuestro mensaje siempre parte desde la conciliación, pero con la certeza que haremos lo que sea necesario por defender los derechos fundamentales que se están vulnerando.

Los tres pilares fundamentales de Siempre Seremos Familia son: VIDA, FAMILIA y EDUCACIÓN, y que consituyen la estructura central de nuestro manifiesto que mostramos a continuación, al que en los próximos días os mostraremos como poder adheriros. 

 

CONCAPA, y Familias Numerosas de Madrid impulsan la Plataforma en contra de la Ley de Familias del Gobierno inquisitivo de Sánchez. Ante el empeño por diluir el sentido propio del término Familia, incluyendo hasta 16 modelos diferentes de «familia», CONCAPA anuncia la creación de esta Plataforma para la lucha contra esta imposición que vulnera los derechos fundamentales. 

CONCAPA siempre estará al lado de las Familias que la necesiten, con todos los medios de los que disponga, para ser altavoz en la defensa de la educación y la libertad de elección de las familias y lo que ello significa. 

A continuación, el comunicado oficial de la convocatoria de prensa: 

Ante la aprobación de una Ley de familias injusta e inadmisible, al margen de las propias familias y sin contar con ellas, la sociedad civil – Org. Educativas, de Familia y Vida-Provida-, se unen para luchar contra esta imposición que vulnera derechos fundamentales y Constitucionales. No queremos que se diluya el concepto de Familia y el de Familias Numerosas dentro del concepto de unión. 

No hay 16 modelos distintos de Familia, solo una única familia y un solo concepto de Familia. 

Es una grave intromisión a la libertad de Educación, a la patria potestad de las familias, a las familias numerosas y a la protección de la vida y del no nacido. 

La ministra Belarra no puede ni debe imponer una Ley que va en contra de todos los principios fundamentales de defensa de esos valores que hacen de la Familia un pilar fundamental para el progreso de nuestra sociedad. 

Es el momento de decir «BASTA» y defender esos principios y valores fundamentales que todas las organizaciones que formamos esta plataforma defendemos. 

Acompáñanos en la Presentación de la Plataforma

Te invitamos a que nos acompañes en la presentación de la Plataforma Siempre Seremos Familia. 

Acompáñanos, y conoce de primera mano los detalles de la Plataforma y su hoja de ruta para la lucha contra esta ley sectaria. 

El próximo día 26 de ENERO a las 12.00 h 

El pasado 19 de noviembre, se llevó a cabo el II Encuentro Nacional de Presidentes de CONCAPA. La jornada se desarrolló en la capital del Estado, con la participación  de Presidentes de más de cuarenta federaciones de CONCAPA. 

Inauguró el acto el Excmo. Rvdmo. Cardenal Arzobispo de Madrid D. Carlos Osoro, el cual, tras la Oración por las familias de CONCAPA, tuvo a bien dedicar unas breves palabras a nuestros Presidentes. Las palabras del Cardenal  hicieron hincapié en la labor que como familias debemos llevar a cabo en la educación de nuestros hijos, y en el derecho a llevarlo a cabo en libertad.

Siguiendo con el horario previsto, D. Jesús Díez Alcalde, Jefe de Unidad de análisis de Seguridad Nacional, con motivo de la participación de CONCAPA en el Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional nos acompañó ,  y presentó  el interesante tema que implica a todos en nuestro día a día  sobre la Cultura de la Seguridad Nacional y su importancia de su implantación en el currículo académico en los centros. 

 A la ponencia le sucedió  un interesante debate en el que nuestros Presidentes pudieron expresar su opinión, así como métodos constructivos de implementación de dicha materia, se llevó a cabo un “coffee break». 

Tras la pausa, la Presidenta de CONCAPA Navarra, Lola Maldonado, acompañada de Elena Sardiñas, ex-Presidenta de CONCAPA Burgos y Mario Fernández Presidente de CONCAPA Lugo, moderaron el tema sobre el que versaba este II Encuentro de Presidentes:

«La importancia de la representatividad y la sucesión de cargos en los mandos directivos de las AMPAS»

Aportaciones, debate y más de una resolución práctica fueron el resultado de la fructífera jornada de trabajo que culminó en una merecida comida de hermandad. 

Durante la cena, CONCAPA Nacional, homenajeó a dos ex-Presidentas de Federaciones, las cuales han sabido llevar el mensaje y los valores de CONCAPA durante su cargo, de forma admirable y las cuales, con tesón y constancia, han encontrado ilusionados sucesores en sus cargos, para su relevo. Gracias Maria Eugenia y Elena, por vuestros años y labor para nuestra gran familia. 

La responsable de relaciones institucionales de CONCAPA, Marina Rodríguez, formará parte del cuarto mandato del Foro Madrid de Diálogo y Convivencia constituído ayer día 11 de octubre de 2022. 

¿Qué es el Foro?

Constituido el 16 de marzo de 2007 en su primer mandato, el Foro Madrid de Diálogo y Convivencia es un Consejo Sectorial de Inmigración, adscrito al Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que asesora al Ayuntamiento sobre convivencia social intercultural, diversidad y migraciones, y eleva propuestas en estas áreas para todo el municipio. Su propósito fundamental es facilitar la participación de la sociedad madrileña a través de sus organizaciones sociales y entidades públicas y privadas en las actuaciones municipales referidas a estas materias. 

Ante esto CONCAPA, trabajará de la mano de organizaciones como Cruz Roja o CEAR, para conseguir unos objetivos transversales y atemporales en la integración de las personas migrantes. Desde nuestra experiencia en el sector educativo y en pro del beneficio de las familias, abordaremos estos grupos de trabajo para poder  poner nuestro grano de arena en conseguir una mejor convivencia ciudadana en los centros educativos y entre las familias. 

Ayer CONCAPA asistió al coloquio organizado por el Ministerio de Sanidad titulado ‘Salud Mental en jóvenes y adolescentes. Una prioridad compartida’, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, en el que participaron la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, el ministro de Universidades, Joan Subirats, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

En el transcurso del evento se formaron dos mesas redondas:  ‘Perspectiva en salud mental de jóvenes y adolescentes’ y ‘Buenas prácticas en salud mental en jóvenes y adolescentes’ y en la clausura los tres ministros expusieron la coordinación interdepartamental existente del momento, para dar soluciones a esta problemática actual. 

La primera mesa redonda, centrada en el ámbito estudiantil, ha contado con la participación de Nuria García y Carlota Martín, del IES Miguel Catalán de Coslada, que relataron su experiencia en la prevención de problemas de salud mental en el ámbito educativo; también participó en la mesa el presidente de la Plataforma de Infancia, Carles López y la autora del libro ‘¿Hablamos del suicidio?’ Carmen Sánchez.

La segunda mesa giró en torno a buenas prácticas alrededor de la salud mental en jóvenes y adolescentes. En ella intervinieron, Ana Freire, profesora de la UPF y creadora del programa de inteligencia artificial STOP para detectar conductas suicidas en redes sociales; Rafael Tabares, Investigador Principal del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM); Gemma Filella, profesora de la Universidad de Lleida y experta en educación emocional en centros educativos; Mikel Munarriz, Psiquiatra y Co-coordinador de la Oficina de Salud Mental de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Comunidad Valenciana y Cristina Larroy, directora de la clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y directora del PsiCall UCM.

Ante todo este despliegue de medios y recursos, desde CONCAPA, echamos en falta la coordinación con las familias para abordar el mencionado asunto. Un tema tan sensible y preocupante como es la salud mental de los jóvenes y adolescentes, no debe estar desligada del poder de actuación y conocimiento del núcleo familiar, sino todo lo contrario. CONCAPA, en representación de las familias, estará siempre presente y dispuesta a abordar desde la educación a las familias y la prevención, la salud mental de nuestros hijos.

El pasado 22 de septiembre, la ministra de Igualdad Irene Montero, en el afán por defender los derechos de los niños a tener una educación sexual, llevó a cabo unas declaraciones, que seguro son por todos los lectores, conocidas:

(…)todas las niñas, los niños, les niñes de este país tienen derecho a conocer su propio cuerpo, a saber que ningún adulto puede tocar su cuerpo si ellos no quieren y que eso es una forma de violencia, tienen derecho a conocer que pueden amar o tener relaciones sexuales con quien les dé la gana, basadas eso sí en el consentimiento”

Por ello, desde CONCAPA queremos hacer pública nuestra disconformidad con las declaraciones emitidas por la ministra Montero, y pedir su dimisión. 

Os animamos a que hagáis click y os descarguéis nuestra Nota de Prensa oficial al respecto de este tema para conocer en detalle nuestra petición y argumentación al respecto

En un contexto económico tan difícil como el actual, donde la inflación supera con creces el 10%, donde el gasto que tienen que realizar las familias para afrontar el inicio del curso escolar de sus hijos es entre un 25% o 30% más caro que cursos anteriores, donde la alta inflación afectara de lleno al coste de las actividades extraescolares para nuestros hijos (no pudiendo muchas familias afrontarlas), libros, material escolar, uniformes, comedor transporte escolar, etc…. Es necesario buscar alternativas que alivien la presión económica sobre las familias.

A tal efecto, el presidente nacional de la CONCAPA, Pedro José Caballero, lanza una propuesta al Gobierno de la Nación para que haga los esfuerzos necesarios para rebajar el IVA del material escolar, al 4%.

Caballero insiste en que esta rebaja de apostar por el IVA superreducido del 4% para todo el material escolar -cuadernos, bolígrafos, folios, etc.-, repercutiría directamente en las familias con un ahorro de costes estimado entre 100 y 200 euros trimestrales, que hoy por hoy son vitales para rebajar la presión económica que se ejerce sobre las familias.

Cifra que se multiplicaría en el caso de las familias numerosas donde este costo muchas veces no se puede asumir, teniendo que recurrir a ayudas externas para poder hacer frente al elevado precio de la educación de sus hijos.

CONCAPA, como actor importante de la representación de las familias, pide al Gobierno que haga todo lo que este en su mano para aminorar la presión fiscal y económica y que, de una vez por todas, siendo el material escolar indispensable para la educación, sitúe el IVA de este material al del 4%.

  • Las organizaciones CANAE, CEAPA, CONCAPA, COP, SE y STEs-i suscribimos el manifiesto que se divulga en la web bienestareducativo.org e invitamos a que más entidades y la ciudadanía en general lo suscriban también.
  • Las medidas anunciadas por las distintas Administraciones hasta ahora, como por ejemplo el Plan de Salud Mental escolar, nos parecen insuficientes, por su infrafinanciación y su diseño inadecuado.
  • Son necesarias medidas eficaces para favorecer unas condiciones más saludables en los centros educativos, así como acciones de evaluación e intervención psicológica, con el desarrollo de programas con profesionales de la Psicología Educativa que prevengan problemas psicológicos y promocionen el bienestar del profesorado, alumnado y sus familias.

Madrid, 9 de junio de 2022.- En los últimos años representantes de familias y de alumnado, profesorado, profesionales de la Psicología y más expertos, hemos venido detectando numerosas necesidades y problemáticas que se producen en los contextos educativos, que requieren de una atención especial para mejorar el bienestar de toda la comunidad educativa: abandono y fracaso escolar, como consecuencia, en la mayoría de los casos, de problemas psicológicos no abordados en el momento oportuno; trastornos emocionales, acoso escolar, ciberbullying, prevención de violencia de género, violencia filioparental, autolesiones, prevención del suicidio, adicciones a nuevas tecnologías, prevención de consumo de drogas, burnout del profesorado… 

Como vienen constatando diversos estudios e informes, la crisis provocada por la COVID-19 ha incrementado de manera preocupante este tipo de necesidades y problemáticas. El CIS, en su encuesta sobre salud mental durante la pandemia, constata que el 52,2% de los hijos convivientes y el 20,6% de los nietos convivientes habían cambiado la marea de comportarse, y de estos menores, afirman que el 76,4% se muestran más irritables, el 44,8% se muestran tristes con facilidad, el 36,1% lloran fácilmente, el 60% se muestran más nerviosos o con ansiedad y el 26,4% se quejan de malestar físico y/o dolores poco precisos (cabeza, tripa, cansancio, vómitos). Otra prueba de la preocupante situación es que la Fundación ANAR, en las peticiones de ayuda que atiende respecto a menores, ha constatado en 2021 un aumento significativo de los trastornos de alimentación (+154,7%), el duelo (+138,9%), las adicciones (+41%), los síntomas depresivos y tristeza (+31,5%), la baja autoestima (+27,9%) y la ansiedad (+25,6%).

Ante esta situación, los poderes públicos están dando respuestas muy insuficientes para aportar soluciones, por lo que varias organizaciones hemos decidido unirnos y hacer un llamamiento para que toda la sociedad reclamemos que ¡por fin! pasen de los discursos a los hechos, adoptando medidas realmente eficaces.

Si de verdad se quiere cuidar el bienestar de la comunidad educativa y su salud mental, las Administraciones públicas competentes deben adoptar medidas dirigidas a favorecer unas condiciones más saludables en los centros educativos, entre las que destacamos:

  1. No saturar los centros educativos con excesos de grupos de alumnado, respetando el número de líneas (grupos por curso) para el que está diseñado cada centro educativo.
  2. Cubrir eficaz y rápidamente las bajas laborales de los docentes.
  3. Reducir las ratios de alumnado por docente, incrementando el número de profesorado contratado.
  4. Reducir la temporalidad del personal, de tal manera que se garantice la estabilidad laboral y la consolidación de equipos docentes en los centros educativos.
  5. Reforzar la orientación educativa y profesional al alumnado vulnerable.
  6. Dimensionar proporcionalmente los contenidos de los programas de las asignaturas a las posibilidades temporales de impartición y aprendizaje del alumnado, de tal manera que se evite programar más contenidos de los que realmente se pueden asimilar.

El cuidado del bienestar del profesorado, alumnado y sus familias requiere además reforzar las acciones dirigidas a tal fin en los centros educativos, contando con personal específicamente cualificado para esta misión, por lo que también reclamamos que:

  1. Las Administraciones educativas apoyen de manera decidida el desarrollo del Estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos), dirigido a prevenir los problemas emocionales en contextos educativos a la vez que se mejora el ajuste emocional y social, así como los procesos de aprendizaje del alumnado.
  2. Se desarrollen en los centros educativos programas de evaluación e intervención basados en la evidencia, como el que se va a aplicar en el Estudio PsiCE, dirigidos a mejorar el bienestar de la comunidad educativa.
  3. Estas acciones de evaluación e intervención sobre problemas psicológicos tienen que estar planificadas y dirigidas por personal experto en Psicología Educativa. La incorporación de este profesional a los centros educativos puede regularse de diversas maneras, con la finalidad de mejorar el bienestar de la comunidad educativa, la educación emocional y la atención a la diversidad.
  4. Las Administraciones educativas competentes deben incorporar progresivamente a este personal experto en Psicología a las plantillas de los centros educativos, donde sus Programaciones deben reservar tiempos y espacios adecuados para el desarrollo de esos programas de evaluación e intervención, dirigidos a mejorar las competencias emocionales y el bienestar del profesorado, alumnado y familias.

Con este manifiesto por el #BienestarComunidadEducativa las organizaciones firmantes iniciamos un proceso de divulgación y actuaciones conjuntas dirigidas a que los poderes públicos adopten las medidas que reivindicamos.

El pasado 23 de Mayo, Santiago Portas Director del segmento de Instituciones religiosas y Tercer Sector del Banco Sabadell y Pedro José Caballero, Presidente de Concapa, se reunieron en las oficinas centrales para proceder a la firma de la renovación de la Oferta Financiera especial de CONCAPA ya existente hasta la fecha.  

Portas y Caballero, hablaron del éxito que ha tenido la oferta financiera hasta ahora, y nuestro afán por seguir creciendo y buscar nuevas ofertas para nuestros asociados y beneficiarios de la mano del Banco Sabadell. 

We have

DELICIOUS CUISINE

Comfortable

LUXURIOUS INTERIOR

We organize

SPECIAL EVENTS