CONCAPA se une a las oraciones por el alma del Papa Francisco

Habiéndonos enterado el pasado 21 de abril de 2025 de la muerte de Su Santidad el Papa Francisco, la familia de CONCAPA y, particularmente, Ángela Melero, su presidente, con gran tristeza en el corazón y rezando por el alma de Su Santidad, se unen en la pena por su muerte. Nuestros corazones sentirán el hueco que dejó su ausencia y nuestra alma llorará por su recuerdo. 
 
La partida de Su Santidad deja un vacío inmenso no sólo en la Iglesia, sino también en quienes supimos encontrar en su palabra, Luz, y en su testimonio, Esperanza. Sabemos que se abre un tiempo de incertidumbre, pero estamos seguros que Dios sabrá iluminar el camino, porque sólo Él es Camino, Él es el único Camino.
 
Nos unimos a las oraciones por el alma del Papa Francisco; nos unimos en el dolor con la Iglesia Católica de Roma, con nuestra Iglesia, con nuestra esencia.
 
Requiescat in pace Papa Francisco (13 de marzo de 2013-21 de abril de 2025)
Descansa en paz Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Imagen generada por ChatGPT

Familias, administraciones y expertos en prevención para el fomento de un ocio de calidad

CONCAPA, preocupada por la prevención de conductas adictivas en nuestros hijos, ha organizado dos talleres GRATUITOS en prevención para actuar conjuntamente familias, administraciones y expertos en prevención para el fomento de un ocio de calidad. El programa FERYA está diseñado para fortalecer las estrategias de prevención comunitaria, liderada por familias y con un enfoque especial en el ámbito del ocio . Es una intervención validada como “Buena Práctica en prevención “que forma parte de las ofertas basadas en evidencias del registro nacional “Portal de Buenas Prácticas en Drogodependencia” del PNSD (Plan Nacional Sobre Drogas)

El taller es una oportunidad para conectar a representantes de las organizaciones de familias, a responsables de las administraciones y a expertos en prevención, para que juntos inicien un proceso de actuaciones en red y centradas en los territorios de influencia de las familias, clave para avanzar hacia una prevención de las adicciones basada en la comunidad y en la evidencia.
 
Organizados por CONCAPA junto a otras entidades y administraciones, los talleres tendrán lugar en Villafranca de los Barros en Badajoz y en Armilla en Granada, con la financiación del PNsD (Plan Nacional sobre Drogas).
 

La jornada de Villafranca de los Barros (Badajoz) tendrá lugar el sábado 26 de abril, en el colegio de los Jesuitas de dicha localidad y en horario de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 17.00. 

🗓 Sábado 26 de abril de 2025
📍 Colegio San José (Villafranca de los Barros (Badajoz)
🕙 De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00
 
El taller en Armilla (Granada) se realizará en dos encuentros. El primer encuentro tendrá lugar el lunes, 28 de abril y el segundo el martes 29 de abril, con un horario de 17.00 a 19.30. El lugar elegido para la realización de la actividad es el Edificio Reina Sofía, en los Servicios Sociales de la calle Carlos Saavedra 12, en Armilla (Granada):
🗓 𝑫𝒐𝒔 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐𝒔:
𝑭𝒆𝒄𝒉𝒂𝒔 𝒚 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔:
-Primer encuentro: Lunes, 28 de abril de 2025
-Segundo encuentro: Martes, 29 de abril de 2025
📍 𝐇𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨: 𝟏𝟕:𝟎𝟎 𝐚 𝟏𝟗:𝟑𝟎
𝐋𝐮𝐠𝐚𝐫: Servicios Sociales. c/ Carlos Saavedra, 12 Edificio Reina Sofía, Armilla, Granada
Ambas convocatorias presentan un formulario de inscripción para todas las personas interesadas en acudir, participar y formarse para fomentar un ocio de calidad en nuestros jóvenes. 
 
Esperamos que esta oferta sea atractiva a las familias, administraciones y entidades de diversa índole y que fomente la prevención de conductas asociadas a la adicción de sustancias para evitar el consumo y posterior drogodependencia. Este programa también incluye la actuación y el fomento de conductas que prevengan la adicción a las pantallas digitales. Es un programa de actuación y de aprendizaje para una prevención basada en la evidencia.
 
Más info:
 
 
 
 
 
Síguenos en:
 
Síguenos en RRSS:
Instagram: concapa_es y feryaplus
Facebook: CONCAPA y FERYA PLUS
X: @concapa_es y @FeryaPlus
 
 

REUNIÓN ANUAL DE REPRESENTANTES DE FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES

Sevilla. 21, 22 y 23 de febrero de 2025

El pasado fin de semana, concretamente el sábado 22 de febrero de 2025, tuvo lugar en Sevilla, el “IV Encuentro de presidentes de Federaciones y Confederaciones de CONCAPA”, que reunió en dicha localidad a los representantes más destacados de las asociaciones pertenecientes a CONCAPA. Aunque hubo ausencias destacadas, a las que echamos de menos, la mayor parte de los convocados pudieron asistir al encuentro.

La jornada comenzó con las acreditaciones, para continuar con la inauguración donde nuestro consiliario Don Sergio Martínez Sarrado nos ofreció unas palabras y dirigió la lectura de la oración de CONCAPA por las familias.

El siguiente ponente en el orden del día fue Don Francisco Javier Lucena Gracia que nos presentó el libro: “Gestión de un AMPA” patrocinado por CONCAPA y realizó una presentación para advertir que somos representantes jurídicos de nuestras asociaciones y, por ende, tenemos una serie de derechos, pero también de obligaciones importantes como las tributarias.

Se continuó con un encuentro de FERYA Plus, con la dinamizadora y doctora Doña Larissa Nobre-Sandoval, que hizo un diagnóstico de la situación actual en cuanto a la dependencia y a la drogadicción, advirtió de la importancia de la prevención, aportó una serie de estadísticas y estudios del PNsD en las que mostró el importante incremento del consumo de sustancias y la necesidad fomentar el ocio saludable, sobre todo, en menores. Instó a las familias a tomar partido y formar células de FERYA Plus en sus territorios con el fin de que las familias puedan opinar, sugerir y tomar decisiones en las que se elimine las sustancias que pueden provocar dependencia, como el alcohol, cuando en los eventos que se organicen haya menores de edad.

El colofón de la formación vino de la mano de Don Luis Gutiérrez Rojas que nos animó a “sobrellevar” la educación de los hijos con humor ante los retos que nos ponen todos los días y nos hizo caer en la cuenta de la importancia que tiene que gestionen sus propios errores y que deben alejarse de las directrices familiares para luego volver, siempre y cuando hayamos sembrado en ellos los principios de nuestra propia educación, basada siempre en el respeto al menor, con firmeza y amor y educándonos para que nuestro ejemplo sea para ellos un referente.

Posteriormente a la comida de hermandad y a la visita guiada por la preciosa Sevilla, se acudió a la cena de gala en la que se entregaron los premios-reconocimientos según constaba en su placa de cada uno de ellos: “Por vuestro esfuerzo, por vuestro trabajo, con nuestra infinita gratitud.” Una noche llena de emociones, de sensaciones y de lágrimas contenidas, en las que se agradeció ese trabajo altruista que todos realizamos en las asociaciones, donde el principio cristiano de la solidaridad, de la generosidad, de compartir, se hace patente en cada uno de nosotros, en este caso, de ellos.

Agradecemos a todos los representantes su disposición y disponibilidad, a los premiados su amabilidad e ilusión por recibir este modesto premio de reconociendo, y a la Confederación de CONCAPA Andalucía por toda la labor de intendencia, organización y por el cariño que transmitieron.

Un día en el que no solo fuimos familia, también hicimos familia.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

II Jornada sobre Bienestar Educativo organizadas por el COP

El pasado 14 de febrero en la Facultad de Psicología de la  Universidad Autónoma de Madrid en Pozuelo de Alarcón tuvo lugar la II Jornada sobre Bienestar Educativo organizado por el COP (Consejo General de la Psicología de España). Se hace cada vez más necesaria la implicación de todos los agentes educativos para que el sistema mejore. Más allá de todos los intereses existentes y desde la libertad siempre debe primar el interés del menor, su contexto, sus necesidades y la prevención para no tener que reparar.

Los firmantes del manifiesto, organizaciones estatales por el bienestar de la comunidad educativa: CEAPA, CONCAPA, CANAE, Sindicato de Estudiantes, STES-Intersindical, FSIE, FEUSO, FEDADi, ASITES, ANIR, ACIPE, ANPE, se dieron cita para compartir experiencias desde el punto de vista de la entidad que representan, para formarse escuchando a los distintos ponentes que se dieron cita tales como D. José Pedro Espada Sánchez, Dña. Maite Garaigordobil, D. José Antonio Luengo Latorre y D. Pablo José Olivares Olivares. Todas las organizaciones estuvieron representadas excepto la Administración, uniéndose e intentando dar respuesta a las necesidades del alumnado para mejorar su salud mental y, por ende, favorecer el aprendizaje y la autoestima, favoreciendo la formación integral y el crecimiento y madurez de nuestros hijos. 

El programa de las jornadas puede consultarse en el siguiente enlace: Bienestar Educativo y la jornada en su totalidad puede verse en YouTube. Próximamente en la revista online https://www.infocop.es/ irá publicando noticias resumiendo los contenidos de este evento.

 
La intervención de nuestra presidente de CONCAPA, Dña. Ángela Melero, se realizó a las 12.30 y estuvo acompañada en la mesa redonda sobre: Necesidades y problemática de la comunidad educativa” de: 

-Moderadora: Dña. Pilar Calvo Pascual. Psicóloga – Orientadora, Coordinadora de la División de psicología Educativa del Consejo General de la Psicología.
-Dña. María Capellán. Madre, Presidenta CEAPA.
-Dña. Nerea Garres. Estudiante, Secretaría Internacional, Convivencia y Equidad Educativa CANAE.
-D. Jesús Pueyo. Maestro, Secretario General FSIE.
-Dña. Marisol Louro. Directora, Secretaria FEDADI.
-Dña. Teresa Conde y D. Juan Cuatrecasas, ANIR.
-Dña. Elena Fernández. Psicóloga, ASITES y miembro del Teléfono de la Esperanza.
 

Transcribimos literalmente las palabras que escribió y leyó nuestra presidente en representación de las familias y su experiencia en la ya mencionada mesa redonda: 

«No sé en qué momento alguien se le ocurrió prescindir de profesionales de la salud mental en el ámbito educativo. No sé en qué momento se borró la importancia del cuidado de la mente para que no sólo el aprendizaje mental, sino la vida, para que se tuvieran las herramientas y los recursos necesarios para hacerla frente, para luchar contra los fantasmas que nos acompañaron a todos en muchos momentos de nuestra vida, y que se van guardando en la mochila de nuestros recuerdos bien como luchas internas que aún siguen dando guerra, como de luchas ganadas a esa parte de nuestro alma que se nos hace difícil de controlar, los pensamientos. Quizás antes aprendimos “a pedal” de experiencias y sin sabores, y nos convertimos en lo que somos hoy.

Siguiendo con mi argumentación, en qué momento a alguien se le “olvidó” que la salud mental no es un pilar fundamental en el desarrollo de niños y adolescentes, fundamental para que sean adultos sanos y evitar psicopatías, sociopatías u otras -patías latentes. Vayamos más allá. El bienestar emocional es imprescindible porque determina la manera de aprender, de cómo se aprende y del cómo uno se enfrenta a la vida y a los problemas, de cómo relacionarse, de cómo tener confianza en uno mismo y, no menos importante, identifica qué te pasa para poder dar soluciones. Si cuando un niño crece en un entorno estable, existen problemas, imaginemos cuando ese entorno no es propicio a la estabilidad en afectos y emociones, que llevarán a que el camino que emprenda sea mucho más abrupto.

Las familias, que es mi terreno, desempeñan un papel fundamental y central en este proceso. Somos los primeros modelos emocionales para nuestros hijos. Acordaros que de bebés los niños no hablan, pero tiene 2 ojos y dos oídos para observar y oír el doble. La manera en que gestionemos los conflictos o discusiones en pareja, porque las hay, influye en la estabilidad psicológica de nuestros vástagos. Un hogar donde se fomenta el diálogo, el respeto y la compresión, donde se comparte tiempo de estar y de escuchar, de convivir juntos, fortalece esa autoestima necesaria para enfrentarse con armas, con recursos, a los problemas y a las diversiones.

Nuestros hijos pasan muchas horas conviviendo en el ámbito escolar. No sólo es con iguales sino con profesores que son autoridad y ejemplo. Los colegios no sólo son un espacio de aprendizaje académico, son un laboratorio de convivencia y sociedad, de desarrollo personal, un tubo de ensayo donde los errores son menos errores que cuando se sale a “enfrentarse al mundo”, o por lo menos, donde todo tendría que ser más fácil solucionar y retroceder. Son ellos, los maestros y profesores, los que ofrecen, cuando nosotros no estamos, ese entorno favorable de reconocimiento de emociones, de apoyo, de respeto y seguridad, para, no lo olvidemos, favorecer una educación integral.

No quiero hablar solo desde la teoría, sino desde la realidad, porque sólo cuando la enfermedad mental afecta a una familia, es cuando todo cambia, trastoca los cimientos de la unidad social por antonomasia, la familia. Ver sufrir y no poder ayudar cualitativamente, provoca impotencia y dolor, y si es tu hijo el que lo sufre, todo ello se eleva a la enésima potencia, desgarrando hasta el alma.

Sigo, seguimos apostando, por crear en los colegios entornos seguros, personas que puedan gestionar conflictos, ser receptores de inseguridades, que consideren el secreto de “confesión” como un principio fundamental para contribuir con ese espacio seguro a dar soluciones y resolver situaciones complicadas, donde se pueda establecer un diálogo de confianza entre el alumnado y el profesorado sobre lo que les preocupa, aquello que han visto, o lo que están viviendo en sus casas, por ejemplo. Sólo en un ambiente seguro, somos capaces de poder hablar sin remordimientos, sin temor, sin ese miedo que paraliza.

Podríamos destacar muchas de los problemas a que se enfrentan nuestros hijos, que no son tan diferentes a los que nos enfrentamos nosotros en esa ya lejana adolescencia, en la que navegábamos como ellos en un mar de dudas, de inseguridades, de vergüenzas, de sinsabores… Ansiedad, estrés y problemas emocionales, acoso (que no es algo nuevo) son los mayores retos a los que enfrentarse y deberán en muchos casos aprender a saber a vivir con ellos, a identificar los síntomas, a dominar los pensamientos que se hacen fuertes, a romper esa barrera para vislumbrar la solución o poder mantener ese entorno favorable, conseguir saber cómo despistar la mente de lo que le entorpece para encontrar no la mejor solución, sino la solución que esté acorde con nuestra estabilidad. Soluciones hay muchas.

Aún ni hemos rozado el tema que trae otras complicaciones a su vida y en la que nosotros sí que tuvimos herramientas porque hemos ido avanzando con ella, la tecnología. El saber cómo resolver asuntos sin la tecnología, nos ha hecho fuertes ante ella, nos ha dado otro abanico de posibilidades del que ellos carecen. En general, nunca es bueno generalizar, nos educaron en la paciencia de no esperar la inmediatez, en no malgastar y apurar al máximo los zapatos, en estudiar con papel y boli, en la importancia de la limpieza en los apuntes y en ir ordenando las ideas mientras se agolpan en nuestra mente para poder escribir un texto con coherencia. El camino tampoco fue de rosas porque lo fácil y lo cómodo es contraproducente al aprendizaje; para que haya realmente un aprendizaje se necesita de esfuerzo y un mínimo de dificultad.

Ellos, en muchos casos, se lo han encontraron todo hecho, todo rápido, todo “seguro”. Es lo que les ha tocado vivir. Es nuestra brecha generacional con ellos, que no dista mucho de la que tuvimos con nuestros padres. No les ha dado tiempo a desarrollar estrategias distintas al uso de tecnología; sin embargo, sí tienen esas herramientas para encontrar la solución para la tecnología. No tenemos aún esa perspectiva que nos otorga esa visión necesaria para poder analizar con detalle todo lo que les está pasando y las consecuencias que tendrá en su desarrollo como personas y por ende como sociedad. Lo que sí es cierto que, si la escuela puede realizar una gran labor sobre el uso y el consumo de la tecnología, también es cierto y de máxima prioridad que las familias controlemos su uso en nuestras casas, que no demos los móviles, una ventana abierta a todo, a todo, a nuestros hijos sin filtros, que es mejor molestar cuando se va a comer a un restaurante y educar en cómo se debe estar en la mesa, que dar una pantalla para que no moleste. Los niños y adolescentes tienen el derecho de ser oídos no sólo cuando tienen algo que decirnos, sino cuando juegan, muy importante para su desarrollo. ¿Quién no echo de menos sus voces en la pandemia?

Se hace necesario contrarrestar todos estos efectos en los distintos ámbitos donde nuestros hijos se encuentra. Como padres debemos asegurarnos de, por lo menos, estar virtualmente en sus mundos, y de formarnos para conocer la liga en la que juegan, tenemos la obligación de estar alerta a las señales que nuestros hijos no verbalizan: comportamientos extremos, desinterés excesivo o aislamiento enfermizo, pueden darnos la clave para buscar ayuda profesional a tiempo, la diferencia o ese hilo invisible que existe entre prevención, crisis y recuperación.

Siempre fue necesario el pacto tácito entre escuela-familia, pero hoy más que nunca, junto a otros agentes educativos, se deben promocionar los hábitos saludables, la comunicación asertiva, establecer límites claros y coherentes y llegar a su corazón, porque sólo así se podrán verbalizar, en ese entorno seguro anteriormente citado, lo que realmente les preocupa. Es el primer paso para poderlo ayudar.  

Conclusión

El “poder” que tenemos como familias, como principal agente de educación de sus hijos, y además de proporcionarles lo mejor para su desarrollo en plenitud, tal y como establece el famoso artículo 154 del Código Civil, es darles nuestro ejemplo y tener mucha capacidad de olvido y perdón: si queremos que lean, tendremos que leer… si queremos que suelten el móvil, tendremos que brindarles oportunidades de que nos vean sin el móvil. Los niños, nuestros hijos, son depósitos llenos de sueños, esperanzas, ilusiones, viajes, de encuentros, de amigos, … todo agitado esperando a poner en orden, en el que el más mínimo movimiento de esa cosas que él considera importantes, provoca o puede provocar una reacción inusitada. Si no cuidamos su salud mental, si ignoramos sus emociones, sus intereses, no brillarán y nuestra sociedad se tornará frágil. El dolor no desaparece sólo si no se atiende, se transforma y puede convertirse en agresión, aislamiento o trastorno de la personalidad, incluyo en problemas mayores como conductas psico o sociopáticas.

Invertir en salud mental es invertir en una sociedad sana, preparada para el futuro. La alianza profesores y familia hace posible construir un entorno educativo saludable, donde el aprendizaje, el bienestar emocional y la vida, vayan de la mano.

Una conversación a tiempo, una palabra clave en un momento, puede devolver la luz a la mente de un niño, ese clic que puede arreglarlo todo, ese estar ahí y leer entre líneas lo mejor que tenemos en nuestras vidas, ellos. Vidas que deben ser cuidadas, comprendidas y acompañadas, es el difícil papel de las familias y quizás, cuando ves los frutos, con el que más orgullo te puedes sentir. Por Ángela Melero. Presidente de CONCAPA Nacional»

Desde CONCAPA agradecemos el compromiso de las distintas entidades firmantes para conseguir el bienestar educativo de nuestros hijos, la dedicación de los profesionales de la educación y la búsqueda constante de herramientas, recursos y formación para conseguir su bienestar no sólo emocional sino psicológico, procurando que gestiones emociones, frustraciones,…  porque la educación además de ocuparse de la mente y el cuerpo también se debe ocupar del alma. 

Fotos cortesía de infocop.es

 

 

 

 

 

FeryaPlus un programa de CONCAPA para el PNsD

El próximo sábado 22 de febrero, en el Hotel Meliá Lebrero de Sevilla, la Doctora y Dinamizadora Doña Larissa Nobre-Sandoval guiará un encuentro de AMPA, Federaciones y Confederaciones sobre las actuaciones del programa FERYAPLUS. 

FERYA PLUS, es un programa de formación llevado a cabo por CONCAPA, con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (PNsD), que utiliza la estrategia de prevención desarrollada por IREFREA para su programa raíz FERYA, para que hacer poderosas y capacitar a las familias y las organizaciones de familias, en su papel activo y eficaz para la prevención.

Este programa es un compromiso hacia el empoderamiento de las familias que forman parte de  confederaciones, federaciones y asociaciones, enfocándose en la prevención del consumo de alcohol y otras sustancias. Las familias encuentran en el programa una estructura sólida donde son escuchadas y donde son tomada en cuenta en la implantación de decisiones y creación de una mentalidad de ocio de calidad.

Se trata así de mejorar la cooperación social con un enfoque científico y humanista. La prevención basada en la evidencia científica es el núcleo de la estrategia del programa, creando un puente entre la ciencia y la comunidad. La participación familiar y comunitaria es imprescindible y de importancia prioritaria.  FERYAPLUS se enfoca en fortalecer estructuras asociativas, fomentar el trabajo en coalición y propiciar debates constructivos en la agenda política. Las familias encuentran en el programa las bases de una estructura sólida y que se va consolidando para actuar en la prevención de drogas, cualquier tipo de drogas, son escuchadas y son tomadas en cuenta en la puesta en marcha de decisiones y proyectos donde siempre se protege el interés del menor.

 
FERYAPLUS:
-Facilita estrategias.
-Previene riesgos en menores de edad.
-Diseña iniciativas preventivas con impacto social y cultura.
-Identifica y aborda carencias donde las familias participan.
-Capacita a las familias para una actuación proactiva.
-Fomenta redes de apoyo con propósitos comunes. 
 
Si quieres más información apúntate en Sevilla, este sábado 22 de febrero, en el Hotel Meliá Lebreros a las 10.15 para un ocio de calidad. 
 

Instagram: CONCAPA y FERYAPLUS
Facebook: CONCAPA y FERYAPLUS
X:  @feryaplus y @concapa_es
 

Bienestar educativo

Uno de cada dos estudiantes ha percibido la necesidad de apoyo psicológico por problemas de salud mental recientes, Representantes de la comunidad educativa y expertos en psicología exponen y reclaman medidas para mejorar su salud mental.

La mayoría de la comunidad educativa tiene una buena salud mental, pero en los últimos años se están incrementando algunas de estas problemáticas de manera preocupante, como demuestran los siguientes datos:

  • El 12% de los adolescentes manifiestan posible riesgo de problemas emocionales y conductuales.
  • Un 4% de 8 a 12 años padece depresión.
  • El 6% de los adolescentes informaron de síntomas graves de depresión. Además, un 26% presentaron síntomas de depresión de intensidad moderada.
  • Desde la primera mitad de la adolescencia, la depresión es entre 2 y 3 veces más frecuente en las chicas que en chicos.
  • El 15% de los adolescentes refirieron síntomas de ansiedad de gravedad, mientras que el 20% informaron de síntomas de ansiedad moderados.
  • Un 4,9% de los adolescentes informa que en algún momento había intentado quitarse la vida.
  • Un 28,2% del alumnado ha observado conductas de bullying, mientras que un 17,5% ha observado conductas de ciberbullying.

Estos son algunos datos que ponen de relieve la necesidad de contar con profesionales de la psicología en los centros escolares. Pero no son los únicos. Por poner otros ejemplos: un 33% de los adolescentes tiene un uso problemático de Internet y de las redes sociales, pues están teniendo un impacto negativo en su desarrollo académico, social y en su salud mental; uno de cada dos estudiantes universitarios (50%) asegura presentar síntomas depresivos y de ansiedad moderada o grave en las últimas dos semanas; uno de cada dos estudiantes (50%) ha percibido la necesidad de apoyo psicológico por problemas de salud mental recientes durante el pasado cuatrimestre.

Algunas de estas problemáticas afectan también al profesorado. Un 39% expresa haber padecido síntomas de ansiedad y depresión; respecto a las fuentes del estrés que sufren, el profesorado informa que entre ellas están: ser intimidado o insultado verbalmente por el alumnado (31%), atender al bienestar socioemocional y la salud mental de los estudiantes (28%), y ser intimidado o insultado verbalmente por las familias (23%).

Para analizar las problemáticas de comportamiento y salud mental que experimenta el alumnado, familias y profesorado, exponiendo y reclamando medidas eficaces que contribuyan a mejorar su bienestar psicológico y el rendimiento académico, los firmantes estatales del manifiesto por el #BienestarComunidadEducativa, entre ellos, CONCAPA, organizan la II Jornada de Salud Mental en Contextos Educativos. A las 12.30 intervendrá junto a otros miembros destacados de la comunidad educativa, nuestra presidente, doña Ángela Melero, en la mesa redonda: «Necesidades y problemática de la comunidad educativa». 

Los trastornos emocionales en la infancia y adolescencia influyen de forma importante en el desarrollo integral ya que afectan a todas las áreas del funcionamiento humano: cognitivo, emocional, somático y conductual. Suelen ir asociados a consecuencias negativas como: bajo rendimiento académico, problemas de relaciones familiares y sociales, problemas de salud y tentativas de suicidio o suicidio consumado.

El abuso de los servicios digitales también afecta al rendimiento académico. Diversos factores, como el miedo a perderse algo en las redes, comportamientos adictivos y excesivo tiempo de pantalla, contribuyen al deterioro de la salud mental.

En esta Jornada expertos en Psicología y representantes de la Comunidad Educativa comunicarán la evidencia científica y experiencias, entre otros asuntos, sobre:

  • Cómo desarrollar las competencias que construyen el bienestar psicológico de la infancia y la adolescencia.
  • Qué efectos está teniendo el uso problemático de internet y las redes sociales, y cómo prevenirlo o intervenir.
  • Qué mantienen las autolesiones como regulación emocional, el riesgo de suicidio, y cómo prevenirlos desde las aulas.
  • Qué generan los trastornos de conducta internalizantes y cómo abordarlos.
  • Las necesidades y problemáticas de la Comunidad Educativa.
  • Medidas que se están desarrollando para afrontar la problemática existente en salud mental en los contextos educativos.

Se adjunta a esta convocatoria el programa completo de la jornada.

II JORNADA DE SALUD MENTAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Contribución de la Psicología al bienestar psicológico y al rendimiento académico

DÍA Y HORARIO: viernes 14 de febrero 2025, 9:30 a 20:30 horas.

FORMATO HÍBRIDO. INSCRIPCIONES: https://bienestareducativo.org/jornadas/

LUGAR: Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Programa FARO

🔴🔈Atención familias Alicante y Córdoba. 

Desde CONCAPA Nacional preocupados por la prevención y la educación de nuestros hijos con la cooperación del PNdD (Plan Nacional de Drogas) hemos preparado una formación en Alicante y Córdoba para dar herramientas y recursos a las familias para atender y prevenir conductas insanas en nuestros hijos. Obtendréis: recursos, habilidades, dinamización….. de una manera amena y con mucho diálogo.

 
CONCAPA Alicante y CONCAPA Córdoba os invitan a participar en el programa pionero FARO, una iniciativa para ayudar a las familias a mejorar la comunicación, establecer normas y prevenir conductas de riesgo en adolescentes.
 
👨‍👩‍👧‍👦 ¿Para quién? Familias con hijas de 10 a 14 años e hijos de 12 a 14 años
📍 3 Talleres modalidad presenciales y online.
 ¡Reserva tu plaza! 📸✨
 
Puedes obtener más información a través de las federaciones de CONCAPA Alicante y Córdoba, a través de nuestro Facebook,  nuestro Instagram o nuestro X.
 
Reserva tu plaza para Alicante en pinchando en el siguiente enlace
-Sesiones presenciales: 22 de febrero, 22 de marzo y 10 de mayo de 9:30 a 14.00.
-Sesión online : 12 de abril de 10.00 a 12.00.
Más información Alicante:
farohabilidadesparentales@gmail.com; llamando o escribiendo Whatsapp 658 68 39 07
-Lugar: Sede CONCAPA Alicante. Calle Beniarbeig, 15 – entreplanta L, 03015 Alicante. Teléfono: +34 965 227 078
 
Reserva tu plaza para Córdoba en el siguiente pinchando en enlace
-Sesiones presenciales: 8 y 22 de marzo y 5 de abril de 9:30 a 14:00.
-Sesión online: 29 de marzo de 10.00 a 12.00
Más información Córdoba: 
secretariageneral@concapa.org o llamando al 627 05 57 60
-Lugar: Castillo de Maimón. Calle Alhelí, 2. Residencial Miralbueno. Córdoba.
 
Juntos, construimos un entorno familiar más positivo 💙 a través de la prevención y la educación de nosotros mismos, los padres: Educarse para poder Educar lo mejor posible. 
 
 

El pasado 16 de enero de 2025, representantes CONCAPA y la CEAAAEC (Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de Enseñanza  Católica) acudieron a la ciudad del Vaticano para ser recibidos en audiencia por su eminencia el cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

La charla fue sumamente enriquecedora. La capacidad de escucha de su eminencia junto a su amabilidad y humildad, hicieron de esta audiencia un hecho único en la historia de CONCAPA y que permitió que se creara una atmósfera de profundidad y conexión, donde las palabras resonaron con fuerza y calidez, en un ambiente único. La defensa de la familia y de su importancia no sólo en la transmisión de virtudes y de la fe cristina, de modelo ejemplar para los hijos, sino también de referente de comportamientos, de responsabilidad, de amor y de perdón, hacen de la familia la célula imprescindible en la sociedad y en el
catolicismo como difusora de su doctrina, del mensaje del Evangelio y de su cultura, como la primera responsable de la educación, apóstol de la esperanza y de transcendencia más allá de la vida.

Las familias que formamos CONCAPA, hicimos saber a su eminencia, nuestra defensa a ultranza de la familia cristina y de sus virtudes, sin connotaciones políticas, en libertad, siempre en libertad e independientemente del colegio que elijan para sus hijos acogiendo a todas las familias que deseen integrarse en su ideario católico. Si acogemos, si creamos una identidad formaremos redes, un ejército al servicio de nuestras creencias, del sentido de nuestra vida, de la fe, de nuestro modus vivendis.

Si la educación es el arma más poderosa para la construcción masiva, no se puede obviar tampoco su agente imprescindible, nosotras, las familias. El ámbito familiar es generador de ideas, de fe, de amor, de respeto, de opinión… Parafraseando un proverbio africano el niño que no es abrazado por su familia, aquel que no ha sentido su calor, de adulto no podrá generar Amor. Toda la familia deja su huella, su impacto, su impronta, incluso lo que no queremos que dejar entrever, lo que no deseamos mostrar, acaba siendo heredado.

Por su parte, la CEAAAEC abogó por la importancia de los abuelos en la educación de nuestros hijos. Su labor es tan importante que son imprescindibles en nuestras vidas. No sólo dan cobijo mientras nosotros trabajamos, sino que enriquecen en cada gesto la educación de nuestros hijos, forman en la fe y transmiten y conservan valores tradicionales que han pasado de generación en generación y que forman parte de esa memoria colectiva y común que hace que formemos parte de algo grande, de algo único y que no sólo nos identifica, sino que nos une.

Este encuentro no fue simplemente una reunión; fue un momento de reflexión, renovación y compromiso. Se reafirmó la convicción de que la familia es, y siempre será, el pilar indiscutible, la piedra angular de una sociedad más humana, más justa y más llena de esperanza, una llamada a actuar desde la fe, la educación católica y el amor para construir juntos un futuro donde los valores cristianos sigan iluminando el camino.

En la foto de izquierda a derecha: Pedro José Caballero, secretario técnico de CONCAPA, José Antonio Cecilia, presidente de CEAAAEC,
eminencia cardenal José Talentino de Mendonça, Ángela Melero, presidente de CONCAPA y María Luisa Lucena, secretaria general de
CONCAPA.

El pasado fin de semana, Ciudad Real acogió una serie de eventos trascendentales para la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA). Durante el Consejo Confederal y la subsiguiente Asamblea General, se llevaron a cabo procesos clave para la renovación de la Presidencia y la Junta Directiva de nuestra institución.

El viernes, en el marco del Consejo Confederal, los consejeros se reunieron para abordar la renovación de mandatos y discutir proyectos futuros, incluida la presentación de un nuevo Plan de Igualdad, destinado a fortalecer nuestros principios de equidad y diversidad.

El sábado, durante la Asamblea General, se procedió a la votación para la Presidencia, con dos destacados candidatos: Ángela Melero Camarero y Juan Pablo Luque Marín. Tras las pertinentes exposiciones por parte de ambos candidatos,

Ángela Melero Camarero fue elegida como la nueva Presidenta de CONCAPA.

Sin embargo, es importante destacar que su cargo será efectivo una vez que la Conferencia Episcopal ratifique su elección.

Posteriormente, se formalizó la conformación de la próxima Comisión Permanente, la cual estará integrada por los siguientes miembros: María Luisa Lucena Gracia como Secretaria General, Beatriz Merino de Dios como Vicepresidenta I, María Teresa Mòdol Betriu como Vicepresidenta II, Jose Luis Castellanos Rudilla como Vicepresidente III , Juan Pablo Ortiz de Zárate como Tesorero, Anabel Aliaga Llorca y Benito Herrero Álvarez, como vocales. Estos miembros ejercerán sus funciones una vez que la Conferencia Episcopal ratifique la elección presidencial.

Además de la agenda oficial, se organizaron actividades complementarias para los acompañantes, incluyendo una excursión por los encantos de Ciudad Real el sábado por la mañana, seguida de una visita cultural a Almagro por la tarde, que incluyó una experiencia teatralizada en el Corral de Comedias.

La jornada culminó con un emotivo homenaje a Pedro José Caballero García, quien ejerció la Presidencia de CONCAPA desde 2016 hasta 2024, en reconocimiento a su dedicación y liderazgo durante su mandato.

En resumen, el fin de semana en Ciudad Real se erigió como un hito significativo en la historia de CONCAPA, marcado por decisiones importantes y momentos de camaradería y reflexión para nuestra comunidad, que sigue buscando la unidad de la escuela concertada y la libertad de elección y educación para los más de tres millones de familias a las que representamos. 

El 16 de marzo de 2023, el Consejo Confederal de CONCAPA se celebró con éxito en Ciudad Real, marcando un hito importante en el calendario de la educación católica en España. Con la distinguida presencia del obispo de Ciudad Real, este evento no solo reunió a un gran número de consejeros de CONCAPA, sino que también destacó por su enfoque en el bienestar y la educación de las familias y estudiantes que representan.

La jornada de trabajo, que tuvo lugar durante la mañana, se convirtió en un punto de encuentro para discutir temas cruciales y estrategias futuras en el ámbito de la educación católica. La inauguración del Consejo Confederal por el obispo de Ciudad Real subrayó la importancia del evento y el compromiso de la Iglesia con los valores educativos y familiares promovidos por CONCAPA.

Uno de los aspectos más notables del encuentro fue la presentación del programa FERYAPLUS, un programa llevado a cabo por CONCAPA con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD). Este programa se enfoca en la prevención y el abordaje de la problemática de las drogas entre los jóvenes, evidenciando el compromiso de CONCAPA con la salud y la seguridad de las nuevas generaciones.

La celebración del Consejo Confederal en Ciudad Real resalta el papel central de CONCAPA en la promoción de una educación de calidad y valores sólidos dentro de la comunidad católica.  Donde se aprobaron también, las cuentas y presupuestos anuales de la Confederación.

Desde CONCAPA, extendemos nuestro agradecimiento a todos los involucrados, en especial al obispo de Ciudad Real por su calurosa bienvenida y a los consejeros por su dedicación y esfuerzo. Continuamos trabajando juntos por una educación que no solo ilumine mentes, sino que también fortalezca los corazones de nuestras familias.

We have

DELICIOUS CUISINE

Comfortable

LUXURIOUS INTERIOR

We organize

SPECIAL EVENTS